Venta y MarketingVenta y Marketing

  • Inicio
  • Consultoría
  • Asesoría
  • ADS
  • Noticias, Blog
  • Cursos
  • Contacto
miércoles, 11 febrero 2015 / Publicado en Empresa, Pymes

Empresa sí, Empresa no…

Empresa sí, Empresa no, por qué hacer empresa.

Los tiempos son difíciles y hacer empresa es riesgoso ¿Por qué debería ponerme en esto?

¿Ya tienes una empresa? No importa, sigue leyendo que encontrarás caras diferentes que te harán ver las cosas desde otro contexto.

Antes de todo quiero que empieces de un concepto muy fundamental. Nuestra experiencia inicia de lo que aprendimos de la sociedad pasada y actual, de nuestros padres y nuestros amigos.

Esto nos coloca en una situación donde radicalmente las enseñanzas son, estudiar hasta la universidad y encontrar un buen trabajo que nos haga vivir bien. Esto es una moral común que han tenido también nuestros padres y que nos indican el camino del buen empleado profesional esperando la merecida meta de la jubilación.

¿Estudiar y ser un buen empleado es lo mejor?

Probablemente esta es la idea que tienen muchas personas, la realidad es que en estos tiempos no tiene mucha efectividad, antes podías encontrar trabajo y quedarte allí hasta tu jubilación, hoy los empleados se pueden comparar a los calcetines, dado el cambio repentino que se actúa, con el empleo nunca se tiene seguridad, sin hablar de la jubilación que es de más riesgo y nunca sabes si aquel que te darán será suficiente para sobrevivir.

Empezarás bien estudiando, encontrando trabajo y tentando hacer carrera en tu profesión acumulando experiencia y capacitación. El punto es que esto será hasta tus 40 años, después ya pensarán en reemplazarte con uno más joven para tener el estándar empresarial siempre más alto. Te usarán hasta que puedas dar lo mejor de ti y después te votarán porque tanto hay miles de personas allí afuera que están esperando un lugar de trabajo.

Hoy ser empleado quiere decir vivir en la inseguridad, dejando tu futuro a la suerte sin alguna certeza de lo que harás mañana.

La competencia hoy no deja chances, las empresas deben ser siempre más competitivas y esto se refleja sobre los empleados también, debes luchar sin exclusión de golpes para mantener la posición y a la primera falla estas fuera.

Te darás cuenta que así tu vida está flotando sobre una hoja de afeitar y puedes perder el equilibrio en cualquier momento ¿Quieres esto? Si lo quieres, ¡Suerte! Sigue buscando trabajo y luchando, te deseo todo el bien de este mundo y que Dios te cuide en tu camino.

¿Qué otra solución tengo? ¿Hacer empresa?

Esta situación cada vez más grave, ha llevado a las personas a reflexionar y a pensar cuáles son las posibles alternativas a un futuro que dependa más de ti que de factores ajenos.

Toda esta energía que vas gastando para un trabajo que no sabes hasta cuando es tuyo es mejor emplearla en el construir intereses personales como puede ser en una empresa o un trabajo autónomo buscando una posición que sea más favorable para ti.

Pensar con tu cerebro autónomamente y crearte la situación y la seguridad que necesitas, construir un sistema funcional que te permita asegurarte tu futuro y ganar más dinero.

La situación económica mundial actual nos obliga a tomar decisiones de más autonomía si queremos preservar nuestro futuro.

¡Pero no estoy preparado para esto!

Puede ser que no tienes el conocimiento para empezar esta nueva aventura pero seguramente tienes la capacidad de pensar y reflexionar sobre esto.

Hay que saber cuáles son tus calidades y tus defectos, definir en cuáles posiciones puedes ser fuerte y cuáles débiles para concentrarse en las faltas y apoderarnos en aprendizajes o soportes externos de manera que podamos crear el cuadro completo que necesitamos para ser efectivos.

Fuertes de nuestra capacidad y voluntad debemos analizar la actividad que queremos hacer. Mejor elegir lo que es más cerca a nuestras posibilidades y lo que más se adapta a nuestro ser de manera que podamos sentirnos cómodos en la acción que debemos ocupar todos los días.

Ninguno es nacido empresario, lo que se necesita es aprender lo que nos falta. Hoy tenemos la fortuna que internet nos da una gran ayuda, allí podemos buscar mucha información y podemos encontrar también cursos especializados para las competencias que nos faltan.

Uno de mis consejos es que lo que es secundario va delegado a otras personas de manera que podemos concentrarnos en lo más importante.

¿Y qué es lo más importante en una actividad?

Puedes escuchar versiones muy diferentes sobre este tema, quien te dirá el producto/servicio, la administración, la organización etc., pero la verdad es que la cosa más importante es el movimiento de dinero, o sea, el enfoque es la promoción y la venta.

Las situaciones han cambiado en estos últimos años, es mucho más fácil delegar algunas competencias empresariales tales como la administración, la organización y nada menos que la producción, cualquier producto es fácilmente hallable y puede ser fabricado en cualquier parte del mundo, estamos viviendo en una época de sobreproducción donde los productos están en cantidad y similares dando vida a la batalla de precio que percibimos cada día.

¡Hay solo una cosa que hace la diferencia! La manera de proponerse, hoy todo se concentra en esto, en como proponerte a los otros y en cómo ser capaz de dar un mensaje diferente y de exclusividad en lo que haces. Esto es en lo que necesitas concentrarte si quieres resultados de tu actividad.

Marcar diferencia entre tú y la competencia es la palabra mágica que te hace ganar en frente al antagonismo. El mundo está lleno de productos y también de servicios pero los que se venden son aquellos que tienen estrategia, saben cómo proponerse y a quien.

Piénsalo bien y veras que me vas a dar razón. Mientras tanto te doy una buena noticia ¡Estás en el lugar correcto! Aquí tendrás mucha información sobre la Venta y Marketing.

Bueno, ya te cansaste de leer aunque te parece interesante ¿Verdad? Nos quedamos aquí por ahora, tendremos seguimiento con los próximos artículos.

Gracias por tu atención,

Paolo.

What you can read next

“La precariedad de nuestra información empresarial.”
Las dificultades de las empresas de habla hispana.
Por qué el sistema jerárquico mata la empresa.

Debes ser identificado introducir un comentario.

Categorías

  • Auto Dealer
  • Blog
  • Empresa, Pymes
  • Farmacia
  • Inmobiliaria
  • Marketing
  • Redes Sociales
  • Restaurantes
  • Ventas

Síguenos en Facebook

Venta y Marketing

Síguenos en Twitter

Could not authenticate you.
  • Inicio
  • Asesoría
  • Consultoría
  • ADS
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Privacidad
  • SOCIALÍZATE
Venta y Marketing

© 2014. All rights reserved. Powered By Paolo.

SUBIR